Consigue que nuestras fiestas no sean una tortura para tu perro.
En el Club Canino Baucan creemos que los perros son parte de nuestra familia. Ver sufrir a un miembro de ella, nos genera una gran angustia porque no sabemos ayudarles a superar este miedo.
La empatía es necesaria para iniciar este camino. Tenemos que entender que nuestro perro tiene un problema y nosotros como sus guías y compañeros podemos solucionarlo.
El miedo es una emoción muy potente que predispone a los animales para la huida (o ataque) cuando existe una amenaza real para su vida.
La mayoría de los perros tienen una sensibilidad auditiva mucho mayor que la de los humanos y perciben las detonaciones de los petardos y fuegos artificiales como un peligro inminente para ellos.
Los perros en gran medida, aprenden por procesos asociativos y experiencias vividas. Eso significa, que un perro puede anticipar y prever que en determinadas situaciones tiren petardos.
Si se produce un proceso de generalización Calle=Petardos, tendremos perros que incluso no querrán salir a la calle.
El verdadero problema y el más difícil de solucionar, es cuando este miedo ya no es solo a las detonaciones, sino el miedo a tener miedo, es decir miedo a no poder controlar el entorno ni las situaciones y no poder gestionar correctamente sus emociones.
En este artículo, nos vamos a centrar en explicar algunas recomendaciones para ayudar a nuestros perros durante periodos, normalmente festivos, en los cuales son muy habituales el lanzamiento de petardos/fuegos artificiales. En otros artículos trataremos las importantes diferencias entre miedo y fobia y los procesos neuroquímicos que se producen en el cerebro de nuestros perros.
RECOMENDACIONES:
- Tú Experto en Comportamiento. Si sabemos que nuestro perro tiene miedo a los petardos, te recomendamos que acudas a un profesional experto en comportamiento. Él nos guiará y acompañará en un trabajo de desensibilización durante varios meses hasta que este problema este resuelto o por lo menos tengamos herramientas suficientes, como por ejemplo una llamada eficaz hacia nosotros, para evitar una huida hacia la nada.
- Así NO. Nunca le obligues a permanecer en un lugar donde se estén tirando petardos. Un perro con miedo a estos sonidos, nunca se acostumbrará de esta manera, pudiendo incluso empeorar el problema.
- Planifica tu salida. Elige zonas para pasear donde tu perro se sienta seguro y donde haya poca probabilidad de que lancen petardos. Lleva siempre premios para poder distraerlo.
- Escapista profesional. Un perro con miedo/fobia intentará huir de ese lugar lo antes posible y no se parará a pensar y evaluar el entorno. Antes de salir de casa, comprueba que el arnés/collar esté bien ajustado y que no podrá soltarse. Si tu perro ya se te ha escapado alguna vez, puedes utilizar una correa con doble enganche (collar/arnés) Lo más aconsejable, es que no lo sueltes en entornos «no seguros», que tengas actualizado su chip y le pongas una plaquita identificativa.
- En Casa:
-
- Búnker: Cierra todas las puertas y ventanas para minimizar el efecto de las detonaciones.
- Zona segura: Los perros necesitan tener un lugar físico donde sentirse seguros. Esto es lo que llamamos el «efecto madriguera». En el Club Canino Baucan positivizamos una cama o un trasportín para que se resguarden allí cuando lo necesiten.
- Ambiente relajante: Está comprobado que el uso de la Aromaterapia y Musicoterapia favorece a la relajación y a la calma. Aprovéchalo.
- Masaje Emocional: Si sabes realizar masajes relajantes puedes conseguir que tu perro vuelva a la calma rápidamente. También son útiles las camisetas antiestrés.
Tu perro te necesita. Ayúdale.
Pedro Bautista Nuño
Director técnico del Club Canino Baucan