La llegada de un cachorro a casa siempre es motivo de alegría, pero a la vez podemos vernos agobiados por dudas o problemas que se nos antojan de difícil resolución y que quizás no lo sean tanto con unas pequeñas pautas que proponemos a continuación.
¿QUÉ NECESITAMOS TENER PREPARADO ANTES DE LA LLEGADA DEL CACHORRO?
Cuando el cachorro llega a casa, la primera y obvia necesidad que se nos viene a la cabeza es la comida. Al principio, ésta debería ser la misma que estaba tomando hasta el momento y, en el caso en que decidamos cambiar de marca comercial, deberemos hacerlo poco a poco. En esta etapa tan importante tendremos que elegir una comida de máxima calidad para que nuestro cachorro crezca sano y fuerte.
De la mano de la comida vendría, lógicamente, la necesidad de un recipiente donde presentársela, que bien pudiera ser tanto el plato o cuenco tradicionales, como los comederos anti glotones, cuya función es evitar que nuestro cachorro devore toda la comida en cuestión de segundos.
Por otra parte, necesitaremos también algún juguete, ya que, por norma general, a los cachorros les encanta jugar, siendo este juego una herramienta muy buena para mejorar nuestro vínculo, a la vez que nos divertimos. Pero no nos sirve cualquier juguete. Los mejores son aquellos que nos permitan agarrarlos al mismo tiempo que lo hace nuestro cachorro. Por lo tanto, utilizaremos juguetes alargados, tipo mordedor o pelotas con cuerda. Nunca debemos usar una pelota con la finalidad de lanzarla y que nuestro cachorro nos la traiga, ya que, con este tipo de juego, solo conseguiremos que el cachorro se active.
Al hablar del juego, no nos podemos olvidar de los juguetes interactivos, que son otra manera muy interesante de alimentar a nuestros perros. Estos juguetes, al mismo tiempo, proporcionan estimulación mental, enriquecimiento ambiental y, en el caso de los que son de goma blanda, pueden aliviar el dolor de las encías durante el cambio de los dientes.
Asimismo, van a necesitar una camita donde poder descansar. En este punto, una muy buena opción sería la elección de un transportín, en el que podremos poner una colchoneta o mantita para que esté más cómodo. Además de como lugar de relajación y descanso, si tenemos un transportín adecuado al tamaño que nuestro cachorro alcanzará cuando sea adulto, nos servirá durante toda su vida, también como medio para poder llevarlo en nuestro vehículo con seguridad.
De igual manera, para sus salidas a la calle, necesitaremos de las herramientas adecuadas, como son un collar o arnés y una correa fija, con longitud suficiente para permitirle conocer su entorno. De entre los distintos tipos, descartaremos todos aquellos collares que sean de castigo.
Por último, es importante que, antes de la llegada del cachorro, hayamos contactado con un veterinario de confianza que nos pueda orientar ante las posibles dudas que se nos planteen.
¿QUÉ DEBEMOS HACER CUANDO LLEGUE A CASA EL CACHORRO?
Hemos de tener en cuenta que todo va a ser nuevo para él, por tanto, lo más importante es que no lo agobiemos.
Cuando entre por primera vez en casa, lo ideal es que le dejemos explorar a su ritmo. Probablemente, le guste entrar en las distintas habitaciones y olfatearlo todo. Si no queremos que nos pueda romper algo, tendremos que retirarlo de su alcance, ya que los cachorros conocen el mundo con la boca y es probable que, si encuentra algún objeto, como un peluche o unas zapatillas, lo pueda mordisquear. También deberíamos retirar los objetos que pudieran ser peligrosos para el cachorro y, si no queremos que entre en alguna habitación, mantenerla cerrada, ya que él no va a saber distinguirlo.
Las presentaciones con otros miembros de la familia, ya sean humanos u otras mascotas, deben hacerse de forma tranquila. En el caso de los humanos, no debemos sobreexcitar al cachorro. Lo ideal es que nos agachemos y que sea él el que se nos acerque. Con las otras mascotas debemos tener más precaución, ya que los cachorros, a veces, son un poco impulsivos y las podrían asustar o molestar. En el caso de que la otra mascota sea otro perro, también es interesante que ese primer encuentro se produzca en la calle y estén un ratito de paseo antes de entrar en casa juntos.
Muy importante es, también, que le dejemos claros cuáles van a ser los límites y que todos los miembros de la familia actúen igual al respecto. Por ejemplo, si se puede subir a la cama o al sofá o si le vamos a dar comida mientras nosotros comemos. Si establecemos unos límites, y estos son claros e inmutables, la convivencia va a ser mucho más agradable para todos.
El cachorro debería tener una o varias zonas de descanso, que al principio deben estar colocadas, preferiblemente, en zonas cercanas a nosotros, ya que los perros son animales sociales y lo normal es que busquen nuestra compañía. Por tanto, y sobre todo las primeras noches, lo mejor es que coloquemos su camita o transportín cerca de donde dormimos para que no se sienta solo. Es un error muy común decidir que la primera noche que el cachorro llega a casa tiene que dormir en la cocina encerrado y alejado de los miembros de la familia. Este tipo de aislamiento podría provocar, en un futuro no muy lejano, problemas emocionales o de ansiedad.
El mundo del cachorro es tan amplio y abarca tantas materias que no podríamos incluirlo todo en un mismo artículo, por lo que debemos emplazar esas otras temáticas a nuevos artículos. Esperamos que con estos breves consejos, la llegada del cachorro a casa sea para todos, perros y humanos, lo más llevadera posible.
PARA SABER MÁS:
Facebook: clubcaninobaucan
Youtube: clubcaninobaucan
Instagram: clubcaninobaucan